Premia Network es el primer programa de lealtad desarrollado con tecnología Blockchain que utiliza como puntos de recompensa a Point, la primer criptomoneda Mexicana desarrollada específicamente para fungir como un medio de transferencia de valor en transacciones de compra/venta cotidianas.
Premia Network y Point combinan los beneficios de un programa de lealtad multisocio y una criptomoneda convencional eliminando las deficiencias que por separado los vuelven poco prácticos e ineficientes.
Una gran cantidad de organizaciones, negocios y cadenas comerciales han aumentado sus gastos en programas de lealtad debido a sus ofertas, que incluyen cobertura ampliada para compras cotidianas de consumidores, recompensas innovadoras que conducen a un mayor alcance para la retención y respuesta de clientes, y oportunidades de colaboración para servicios mejorados.
Los principales factores operativos para este mercado incluyen el cambio frecuente de datos demográficos del usuario final, el aumento de nuevas tecnologías móviles como la conexión al mercado con diversas aplicaciones, un mayor enfoque organizacional en la segmentación de clientes para programas efectivos de administración de lealtad y un número creciente de titulares de tarjetas.
Varias organizaciones están invirtiendo en muchas tecnologías de fidelización sin tarjetas que ofrecen una oportunidad para el crecimiento del mercado.
Por regiones, Norteamérica tuvo la mayor participación en el mercado global de administración de programas de lealtad en 2015, mientras que Asia Pacífico y América Latina crecerán a un ritmo acelerado debido a la mayor adopción de tecnología móvil y un mayor enfoque en la retención de clientes y empleados, respectivamente.
El mercado de administración de programas de lealtad a nivel mundial ha sido valuado en 1.94 mil millones de Dólares en 2016 y se proyecta que alcance 7.3 mil millones de Dólares para finales del 2022 a una tasa anual de crecimiento de 24.73% durante el periodo 2017-2022.
Un programa de lealtad no es una idea nueva pero sin un modelo de negocio probado, sin embargo los programas convencionales carecen de algunas características que provocan la falta de interés en participar por parte de los clientes así como barreras para la implementación por parte de la mayoría de negocios.
Premia Network resuelve el problema de largo periodos para canje de puntos por productos y servicios, la falta de comunicación entre cliente y negocio, falta de retroalimentación por parte del cliente, desconocimiento de grado de satisfacción del cliente, reducida variedad de productos o servicios para redimir los puntos obtenidos y lo complicado, incómodo y restrictivo que participar en un programa de lealtad suele ser.
La necesidad de compra de equipamiento e insumos especializados, altos costos y dificultad de operación, capacitación de personal y mantenimiento del programa son barreras eliminadas para la implementación del programa de lealtad en negocios de cualquier tamaño hablando incluso de micro empresas y profesionales independientes.
Los usuarios del Premia Network observan una notable reducción en los periodos de canje de puntos por productos y servicios, obtienen un medio de comunicación con los negocios para expresar su grado de satisfacción, cuentan con diversas opciones para la redención de puntos y la participación en el programa es sencilla e intuitiva. Estas medidas proporcionan al negocio una manera de tener mayor contacto y acercamiento con sus clientes y a la plataforma le proporciona la información necesaria para generar los reportes, estadísticas y análisis de datos a los que cada negocio tiene acceso a modo de indicadores y que podrá utilizar de forma sencilla y sin conocimientos técnicos para evaluar las medidas necesarias para mejorar la satisfacción y experiencia de compra de sus clientes reflejándose esto en incrementos en la frecuencia de compra de los clientes.
Para la generación de nuevos clientes el programa ofrece una amplia gama de herramientas de promoción que permiten a los negocios llegar a nuevos segmentos de clientes basados en sus intereses, hábitos de compra, preferencias y ubicación geográfica.
Los negocios no requieren invertir en equipo especializado, cuotas de instalación o inscripción, rentas mensuales, capacitación ni tarjetas magnéticas u otros medios para operar el programa ya que tanto el negocio como sus clientes únicamente requieren utilizar una aplicación para computadora, tablet o smartphone y la operación de la misma es sencilla e intuitiva.
Los ingresos de Premia Network provienen de la venta y comercialización de Point que son utilizados por los negocios para recompensar las compras de sus clientes y pagar por los productos y servicios de promoción, diseño y mercadotecnia, entre otros, que Premia Network pone a disposición de los negocios.
Premia Network ofrece una gran flexibilidad que pone al alcance de cualquier negocio la posibilidad de implementar un programa de lealtad que es práctico, novedoso y amigable para el consumidor con una infraestructura robusta y escalable que puede ser utilizada de forma global.
Podemos afianzar una gran cartera de clientes y usuarios con una adecuada promoción y difusión de la marca a escala nacional y global debido a la ausencia de competidores con las cualidades de Premia Network y Point en conjunto como programa de lealtad.
Para poder emprender una empresa con crecimiento asegurado es necesario contemplar los costos operativos así como los requeridos para la comercialización de los productos y servicios objetivos. Como persona independiente o micro empresa es prácticamente imposible lograr una penetración adecuada en el mercado por lo cual se toma la decisión de constituir una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable.
Se emitirán inicialmente 2,000,000 (dos millones) de acciones ordinarias con derecho a voz y voto, de las cuales el 70% estarán disponibles para inversionistas y serán liberadas en tres etapas con su respectivo valor por acción.
Acciones disponibles: 200,000 (10%)
Valor por acción: $1.00 MXN (un peso mexicano)
Periodo de compra: 24/07/2018 - 31/08/2018
Acciones disponibles: 400,000 (20%)
Valor por acción: $2.00 MXN (dos pesos mexicano)
Periodo de compra: PENDIENTE
Acciones disponibles: 800,000 (40%)
Valor por acción: $4.00 MXN (cuatro pesos mexicano)
Periodo de compra: PENDIENTE
Se ha creado un Token en la plataforma Waves con la finalidad de contar con un método de control sobre las acciones adquiridas por los inversionistas. Esto nos permitirá entregar un token por cada acción pagada en su totalidad, mismos que deberán ser entregados al momento de la firma del acta constitutiva a modo de comprobante de pago.
La plataforma Waves abre también la posibilidad de realizar la aportación de inversión con métodos de pago alternos a la transferencia bancaria SPEI que incluyen criptodivisas y tarjeta de crédito/débito.
Independientemente del método de pago utilizado será necesario que todos los inversionistas abran una cuenta en la plataforma Waves para recibir sus token correspondientes.
A continuación se detallan ambos métodos de pago:
Una vez recibida la siguiente información y documentación requería por el notario público se proporcionarán los datos necesarios para completar la operación de pago:
Los inversionistas interesados en ser socios en Premia Network podrán realizar el pago de su aportación mediante el uso de la plataforma Waves. Es importante tomar en consideración que es extrictamente necesario entregar la documentación e información indicada a continuación previo a la firma del acta constitutiva ante el notario público.
Detalles de token
Documentación requerida
Opciones de fondeo para pago
Tutorial para compra en Waves
Telegram: https://t.me/point_coin
Facebook: https://facebook.com/premianetwork
A continuación encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes. Si no encuentras la respuesta a tu pregunta por favor contáctanos en [email protected]
Es una persona moral formada por dos o más personas físicas o morales, con la finalidad de realizar una actividad comercial que permite a sus accionistas tener derechos corporativos y económicos. Se caracteriza por ser un paso previo para cotizar en la bolsa de valores.
Este tipo de sociedad toma como base los principios de la Sociedad Anónima común y los desarrolla de forma especializada, haciéndolos más versátiles y dinámicos, ya que tiende a promover mejores prácticas de gobierno corporativo, protección de minorías, la revelación de la información al interior de la sociedad, entre otros.
Los derechos son los siguientes:
Los accionistas individuales o colectivos que representen el 10% del capital social tendrán el derecho a designar y revocar en asamblea general a un miembro del consejo de administración.
De esta manera se asegura la representación de las minorías dentro del consejo de administración de la SAPI.
Los accionistas que representen individual o conjuntamente el equivalente al 10% del capital social podrán solicitar al presidente del consejo de administración, o a cualquiera de los comisarios, que se convoque en cualquier momento a una asamblea general de accionistas, para tratar los asuntos sobre los que tengan derecho de voto.
Este procedimiento se realiza de la siguiente forma:
Los accionistas que representen individual o conjuntamente el equivalente al 10% del capital social podrán solicitar que se posponga por una sola vez la votación de cualquier asunto respecto del cual no se consideren suficientemente informados, para dentro de tres días naturales y sin necesidad de nueva convocatoria.
Los accionistas que representen en lo individual o colectivo el 20% o más del capital social, podrán oponerse judicialmente a las decisiones, impugnando los acuerdos de la asamblea general.
Es también necesario que los accionistas tengan derecho de voto en el asunto que corresponda.
Los accionistas pueden ejercer la acción de responsabilidad civil contra los administradores en beneficio de la sociedad y sin necesidad de decisión de asamblea general de accionistas. Lo anterior se da cuando de manera individual o en conjunto tienen el 15% o más de las acciones con derecho a voto, incluso limitado o restringido o sin derecho a voto.
Se refiere a que los accionistas pueden pactar entre ellos las condiciones y prestaciones que deseen para la transmisión, disposición o ejercicio para la compra de acciones.
Los convenios de este tipo no pueden ir en contra de la sociedad, excepto tratándose de resolución judicial.
Este tipo de sociedad tiene varios como son:
Los accionistas pueden llegar a acuerdos para el ejercicio del derecho de voto. En la asamblea de accionistas pueden limitar sin que este acuerdo sea nulo a esto se le conoce como “voting trusts”.
Se permite prever convenios distintos que permitan emitir acciones que no confieran derecho de voto o que el voto se restrinja a algunos asuntos.
Podrán establecer dentro de sus estatutos sociales, reglas que permitan emitir acciones que brinden el derecho de veto o requieran del voto favorable de uno o más accionistas, sobre las resoluciones de la asamblea general de accionistas.
Se pueden establecer reglas para indicar las causas de expulsión de accionistas o para ejercer derecho de separación, de retiro, o bien, para cancelar acciones.
Se permite prever que se establezcan motivos para utilizar el derecho de excluir a accionistas, así como el precio y la base para la decisión.
Se permite prever condiciones de cualquier naturaleza que limiten la transmisión de acciones o derecho sobre éstas, cuando éstas se impongan a las acciones de una misma serie o clase.
Las sociedades anónimas promotoras de inversión, con autorización del consejo de administración, podrán adquirir las acciones representativas de su capital social.
Prevé mecanismos a seguir en caso de que los accionistas no lleguen a acuerdos respecto de asuntos específicos.
Los accionistas tendrán derecho a acordar entre ellos obligaciones si no desarrollan negocios comerciales que compitan con la sociedad, con cierto tiempo, materia y cobertura geográfica, no deberán exceder de tres.
Permite limitar la responsabilidad en los daños y perjuicios ocasionados por sus consejeros y directivos relevantes, a partir de sus decisiones o actos.
Los accionistas tienen derecho a pactar entre ellos derechos y obligaciones que establezcan opciones de compra o venta de las acciones representativas del capital social, tales como Drag-Along, Tag-Along,(Derechos de arrastre y Derechos de adhesión*)
El Derecho de Arrastre o Drag Along brinda a determinados accionistas el derecho de obligar a otros a vender sus acciones. Esto en caso de recibir una oferta de un externo para comprar una parte o la totalidad de acciones.
El derecho de adhesión o Tag Along otorga a los accionistas minoritarios el derecho para obligar a incluirlos en la oferta, en los mismos términos y condiciones.
Con la constancia del Registro Público de su localidad
A través de los títulos de acciones
Mediante el asiento en el Libro de Registro de Accionistas
De manera obligatoria deberá tener un consejo de administración y tiene las siguientes características:
Esta sociedad puede optar por un comisario o un comité de auditoría.
El comité de auditoría tiene las siguientes funciones:
El siete de julio del 2018 estará disponible para los inversionistas interesados que lo soliciten.
Recibirás una confirmación de recepción de documentación.
2. Una vez recibida tu documentación e información esta será verificada y recibirás un email con los datos para transferencia electrónica de fondos SPEI.
3. Una vez confirmado el pago recibirás una confirmación del mismo vía coreo electrónico.